Tuve la dicha de estar presente en una conferencia sobre Transformación Digital y, personalmente, me parece un tema muy interesante y sobra decir que importante, sobre todo tratándose desde el punto de vista de la educación. Si bien sabemos, la educación es el pilar del desarrollo de nuestra sociedad y de nuestro entorno y todo aquello que repercute sobre ella, debería de ser un fenómeno que produzca cambios dentro de las políticas de todo gobierno.
Hoy, según muchos especialistas, nos encontramos en la Era de la Creatividad, una era que debe de impulsarnos a estar en constantes cambios e innovando cada día más. Todos los sectores están cambiando, pero el sector educativo, se mantiene, en su mayoría, estático. La tecnología, queramos o no, ha cambiado la forma de aprender de nuestros jóvenes y por lo tanto, debería cambiar la forma de enseñar de nuestros docentes.
Nuestro país, Nicaragua, está incursionando en lo referente a la informática educativa, sin embargo falta el compromiso total de nuestros docentes hacía ese cambio, como también el de las autoridades de proveer los espacios y recursos para que todos apuntemos a ese objetivo que es lograr la transformación digital de nuestro sistema educativo y de nuestros docentes en todas las áreas y niveles. Sin embargo, la transformación digital no debe ser vista como un objetivo a alcanzar, sino que debe de ser un proceso que se integre al quehacer educativo, reinventando los paradigmas y procesos educativos.
La gran cuestión al finalizar es: ¿están nuestros docentes dispuestos a ser parte de esta trasformación? Habrá que esperar y buscar los medios necesarios para involucrar tanto a docentes como estudiantes a este proyecto innovador, que nos reta de manera imponente por la rápida evolución d las Tecnologías de la Información y la Comunicación.