Sin más, haciéndonos eco de Aula Planeta, te compartimos a continuación los 8 pasos para que puedas prepararte la narración digital o digital storytelling.
1. Comenzar con una idea. Todas las buenas historias giran en torno a una. Puede ser un tema de la asignatura, una pregunta, un contenido de actualidad, un valor que quieras trabajar… Una vez decidida, hay que concretarla y definir una propuesta: ya sea escrita en unas líneas o dibujada mediante un esquema. Este será el comienzo de la historia digital, que puede ser divulgativa o de ficción.
2. Investigar, explorar y aprender. Antes de comenzar a escribir, los alumnos deben documentarse y convertirse en expertos en el tema. Es bueno que durante el proceso vayan organizando la información, ya que les servirá para estructurarla y sintetizarla a la hora de escribir. Pueden hacerlo mediante mapas conceptuales, murales digitales, herramientas como Pinterest.
3. Escribir la narración. No hay que tener miedo a la hoja en blanco. Seguramente, los dos pasos anteriores habrán resuelto ya la introducción y la estructura de la historia. Ahora solo deben preocuparse por utilizar el mayor rango de vocabulario posible, seleccionar la persona en que estará narrada la historia y estructurar la historia en torno a los elementos básicos de la narración: comienzo, nudo y desenlace.
4. Dibujar y planificar el guion. Una vez escrita la historia, hay que pensar cómo se va a ilustrar. ¿Qué imágenes o recursos van a dar forma a la historia digital? ¿Cómo se conjugarán? ¿Qué se quiere mostrar?
5. Crear o seleccionar los recursos. Ha llegado el momento de producir la historia. Durante esta fase los alumnos deberán grabar la voz en off, seleccionar la música, y elegir o crear las imágenes, videos, estadísticas, mapas, ilustraciones y demás recursos que apoyarán la historia.
6. Montarlo todo. Con la historia escrita y todos los recursos preparados, los alumnos ya pueden ponerse manos a la obra y elaborar su creación. Una buena idea es proporcionarles una rúbrica que les oriente acerca de las metas básicas a cumplir y las habilidades extra que les harán subir de nota.
7. Compartir. Tanto en clase, con sus compañeros, como en la Red, que les dará acceso a un público mucho más amplio y les motivará.
8. Reflexionar y comentar. Es importante que al final los alumnos reflexionen acerca del proceso y reciban opiniones de otros. ¿Cómo se ha desarrollado la tarea? ¿Qué han aprendido? ¿Qué errores han cometido? Esto desarrollará su capacidad de autocrítica y les ayudará a mejorar en su próxima historia digital.