Cuando alguien nos cuenta una historia, nos gusta que nos atrapen con la narración de los hechos. En otras palabras, quien nos vaya a contar alguna historia tiene que ser un artista, pues contar una historia es un arte.
Pues bien, este arte o facilidad de contar historia, se le ha denominado Storytelling. Y, ¿qué es esto? ¿Cómo lo integramos a la educación? Empezaremos diciéndote que esta técnica ya está siendo utilizada por las grandes empresas como Coca Cola, Pepsi, etc., y lo hacen ofreciéndote sus productos contándote una historia que nos captura y nos lleva, inconsciente o concientemente, a consumir sus productos. Si trasladamos esto a la educación, sería contar a los estudiantes, de una manera atractiva, el aprendizaje de las diversas temáticas que se les imparte.
¿Pero cómo? A diario vemos que nuestros docentes y estudiantes interactúan con dispositivos electrónicos (teléfonos inteligentes, computadoras y tablet); esta interacción, es una nueva forma de aprendizaje y el uso de esto, forma parte del Storytelling; pero, en nuestra realidad, sería Storytelling educativo. El Storytelling educativo es una técnica educativa que permite a los estudiantes aprender mediante la creación de historias apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. En otras palabras, utilizar y explotar todo estos recursos para dinamizar nuestro aprendizaje, debe de ser una de nuestras metas educativas, pues el storytelling educativo nace de la prueba que un mensaje es mucho más efectivo si es capaz de provocar emociones en el receptor de dicha información.
¿Te animas a probar esta nueva forma de aprendizaje?
Fuente: Blog E-learning Máster Galileo